El alicate de corte es una herramienta fundamental en trabajos eléctricos, mecánicos y de mantenimiento industrial. Su durabilidad depende tanto de su calidad como de su uso y cuidado. En este artículo repasamos los errores más comunes que pueden reducir drásticamente su vida útil y cómo prevenirlos para garantizar cortes precisos durante más tiempo.

Índice

  1. Usar el alicate de corte para materiales inadecuados
  2. Aplicar fuerza excesiva
  3. Ignorar la limpieza y el mantenimiento
  4. Almacenaje en condiciones poco seguras
  5. No respetar la seguridad en trabajos eléctricos
  6. Resumen de errores y cómo evitarlos
Dos unidades de la herramienta alicate de corte

1. Usar el alicate de corte para materiales inadecuados

Un error habitual es emplear el alicate para cortar materiales que exceden su capacidad, como aceros templados, pernos o cables blindados, cuando no está diseñado para ello. Esto provoca mellas en las cuchillas y pérdida de filo prematura.

Siempre revisa las especificaciones del fabricante antes de cortar materiales duros. Si tienes dudas, puedes consultar la gama de alicates de corte disponibles en el catálogo de Hidrafluid para encontrar el modelo más adecuado a tu trabajo.

2. Aplicar fuerza excesiva

La mecánica de un alicate de corte está diseñada para optimizar la palanca. Forzarlo más de lo necesario no mejora el corte y puede dañar la articulación o desalinear las mordazas. Si el material no cede, probablemente no sea la herramienta adecuada para ese trabajo.

3. Ignorar la limpieza y el mantenimiento

Restos metálicos, polvo y aceites acumulados aceleran la corrosión y el desgaste. Un mantenimiento básico incluye:

  • Limpieza tras cada uso.
  • Lubricación ligera en la articulación.
  • Revisión del filo y afilado profesional si es necesario.

Para más información sobre prácticas seguras, consulta la Guía de seguridad en herramientas del INSST.

4. Almacenaje en condiciones poco seguras

Guardar el alicate en lugares húmedos o sin protección acelera la oxidación y puede dañar los mangos. Lo ideal es usar un maletín o caja de herramientas con separadores, evitando el contacto con otras piezas metálicas.

5. No respetar la seguridad en trabajos eléctricos

En tareas eléctricas, utilizar un alicate sin aislamiento certificado es un riesgo grave. Los modelos con certificación IEC 60900 ofrecen protección hasta 1000 V y deben revisarse periódicamente para detectar daños en el recubrimiento.

6. Resumen de errores y cómo evitarlos

Error habitualConsecuenciaSolución recomendada
Usar materiales inadecuadosMella en las cuchillas, pérdida de filoVerificar especificaciones antes de cortar
Aplicar fuerza excesivaDaño en la articulación y desalineado de mordazasUsar el modelo adecuado para el material
No limpiar ni lubricarCorrosión y desgaste prematuroLimpiar tras cada uso y lubricar semanalmente
Almacenaje inadecuadoOxidación y daños en el mangoGuardar en lugar seco y protegido
No respetar seguridad eléctricaRiesgo de descarga y accidenteUsar modelos aislados certificados IEC 60900

Respuestas a las dudas más habituales

1. ¿Cómo saber si mi alicate de corte necesita afilado?

Si notas que el corte deja rebabas o requiere más fuerza de lo habitual, es momento de afilarlo o sustituirlo.

2. ¿Puedo lubricar un alicate con cualquier aceite?

Es preferible usar aceites ligeros de máquina o lubricantes específicos para herramientas manuales, evitando grasas densas.

3. ¿Cada cuánto tiempo se debe revisar un alicate de uso intensivo?

En entornos industriales, una revisión semanal ayuda a detectar desgaste prematuro o daños en la articulación.

4. ¿Un alicate de corte puede cortar tornillos?

Solo si está diseñado para ello y el fabricante lo indica; de lo contrario, se dañarán las cuchillas.

5. ¿Qué hacer si el mango aislante presenta grietas?

Dejar de usarlo inmediatamente y sustituirlo, ya que pierde su capacidad de aislamiento eléctrico.