El acumulador hidráulico es un componente esencial en numerosos sistemas de fluidos a presión. Su función principal es almacenar energía hidráulica para compensar variaciones de presión, amortiguar golpes de ariete o mantener el caudal en caso de parada de la bomba. Un correcto mantenimiento no solo prolonga su vida útil, sino que garantiza la seguridad de toda la instalación.

Índice

  1. Por qué es importante el mantenimiento
  2. Revisión periódica del acumulador hidráulico
  3. Seguridad en la manipulación
  4. Errores a evitar
Acumulador hidráulico en césped

1. ¿Por qué es importante el mantenimiento?

Un acumulador en mal estado puede generar fugas, pérdida de presión e incluso roturas peligrosas. En sistemas industriales, su deterioro no solo afecta al rendimiento, sino que puede provocar paradas imprevistas y daños en otros componentes.

2. Revisión periódica del acumulador hidráulico

2.1 Inspección visual

  • Comprobar que no haya fugas externas de aceite.
  • Revisar el estado de la carcasa y ausencia de golpes.

2.2 Inspección visual

  • Medir la presión del gas según las especificaciones del fabricante.
  • Ajustar si es necesario, usando nitrógeno seco y nunca aire comprimido.

Si detectas variaciones de presión frecuentes, quizá sea momento de revisar los modelos disponibles en la sección de acumuladores hidráulicos del catálogo de Hidrafluid para encontrar un repuesto adecuado.

2.3 Sustitución de componentes desgastados

  • Sustituir membranas, pistones o juntas cuando se detecten signos de desgaste.

3. Seguridad en la manipulación

  • Descargar la presión antes de intervenir en el acumulador.
  • Utilizar siempre equipo de protección individual (EPI).
  • Manipular únicamente con herramientas homologadas.

4. Errores a evitar

  • Usar aire comprimido para la precarga (riesgo de explosión).
  • Superar la presión máxima indicada.
  • Instalar el acumulador sin sujeción adecuada.

Consultas habituales sobre acumuladores hidráulicos

1. ¿Cada cuánto tiempo se debe revisar la presión de precarga?

En aplicaciones industriales, lo ideal es comprobarla cada 3 a 6 meses, dependiendo de la intensidad de uso.

2. ¿Qué gas se utiliza en un acumulador hidráulico?

Se utiliza nitrógeno seco, ya que es inerte y no reacciona con el aceite hidráulico.

3. ¿Qué sucede si el acumulador está sobredimensionado?

Puede provocar un funcionamiento ineficiente, con ciclos más lentos y pérdida de respuesta del sistema.

4. ¿Cómo saber si la membrana está dañada?

Se puede detectar por una caída rápida de la presión o la presencia de gas en el circuito de aceite.

5. ¿Es obligatorio instalar válvulas de seguridad junto al acumulador?

Sí, es altamente recomendable y en algunos casos exigido por normativa para evitar sobrepresiones.