Seleccionar la electroválvula correcta es crucial para garantizar la eficiencia y la seguridad de cualquier sistema de control de fluidos. No todas las electroválvulas funcionan igual: factores como el tipo de fluido, la presión de trabajo o el material de fabricación pueden marcar la diferencia entre un rendimiento óptimo y una avería prematura. En esta guía te mostramos los criterios técnicos que debes tener en cuenta antes de elegir.

Además, en Hidrafluid puedes consultar modelos para aplicaciones hidráulicas, neumáticas y de control de líquidos, con fichas técnicas detalladas y asesoramiento especializado.

Índice

  1. Importancia de una buena elección
  2. Identificar el fluido a controlar
  3. Presión y caudal de trabajo
  4. Compatibilidad de materiales
  5. Tipo de accionamiento y control
  6. Condiciones ambientales
Electroválvula instalada

1. Importancia de una buena elección

Una electroválvula mal seleccionada puede provocar fugas, pérdidas de presión, fallos eléctricos o incluso la contaminación del fluido. Además, sustituir un modelo inadecuado supone costes adicionales y tiempos de inactividad en la producción. Por eso, una buena elección inicial no solo ahorra dinero, sino que alarga la vida útil del sistema.

2. Identificar el fluido a controlar

El primer paso es determinar el tipo de fluido que la electroválvula manejará:

  • Agua y líquidos neutros: suelen requerir materiales como latón o acero inoxidable y sellos de EPDM o NBR.
  • Aceites hidráulicos: necesitan alta resistencia a la presión y compatibilidad química con aceites minerales o sintéticos.
  • Aire y gases comprimidos: requieren estanqueidad precisa y materiales ligeros.
  • Vapor: exige materiales resistentes a altas temperaturas y sellos específicos como PTFE.

Si no se conoce la composición exacta del fluido, es recomendable consultar la hoja técnica del fabricante o proveedor.

3. Presión y caudal de trabajo

Cada electroválvula está diseñada para trabajar dentro de un rango de presión y caudal determinado.

  • Baja presión: electroválvulas directas o asistidas, con orificios más pequeños.
  • Alta presión: electroválvulas pilotadas, que aprovechan la presión del propio fluido para abrir o cerrar.
  • Caudal elevado: orificios de mayor diámetro y materiales más robustos para evitar erosión interna.

4. Compatibilidad de materiales

El cuerpo de la electroválvula puede ser de latón, acero inoxidable o plásticos técnicos, y los sellos pueden variar entre NBR, EPDM, FKM o PTFE. Elegir materiales incompatibles con el fluido puede provocar corrosión, fugas o fallos prematuros.

5. Tipo de accionamiento y control

  • Directas: el solenoide acciona directamente el obturador, ideales para bajas presiones.
  • Pilotadas: utilizan la presión del fluido para facilitar la apertura, aptas para altas presiones y caudales.
  • Normalmente cerradas (NC): bloquean el paso en reposo.
  • Normalmente abiertas (NA): mantienen el paso libre en reposo.

6. Condiciones ambientales

Temperatura ambiente, humedad, polvo o atmósferas explosivas son factores que influyen en la elección. En entornos agresivos, es recomendable optar por electroválvulas con protecciones IP altas o certificaciones ATEX.

Preguntas técnicas frecuentes

1. ¿Puedo usar la misma electroválvula para distintos fluidos?

No siempre. Aunque algunos modelos son polivalentes, lo más seguro es usar electroválvulas diseñadas específicamente para cada fluido y presión de trabajo.

2. ¿Qué pasa si instalo una electroválvula fuera de su rango de presión?

Puede provocar fugas, desgaste acelerado o fallos en el cierre/apertura. Siempre hay que respetar las especificaciones del fabricante.

3. ¿Es mejor una electroválvula directa o pilotada?

Depende de la presión y el caudal. Las directas funcionan bien en bajas presiones, mientras que las pilotadas son más eficientes en sistemas de alta presión.

4. ¿Qué mantenimiento básico requiere una electroválvula?

Limpieza periódica de filtros, revisión de juntas y comprobación del solenoide y conexiones eléctricas.

5. ¿Dónde puedo encontrar electroválvulas certificadas para mi sector?

En distribuidores especializados como Hidrafluid, que ofrecen electroválvulas con certificaciones para distintos entornos y fluidos.