Un sensor electromagnético es clave para garantizar que una máquina o instalación hidráulica funcione con precisión y seguridad. Su función principal es detectar la posición o movimiento de un componente, transformando esta información en una señal que el sistema puede interpretar.

En Hidrafluid ofrecemos sensores electromagnéticos diseñados para soportar condiciones industriales exigentes, con la fiabilidad que necesitas para evitar paradas y optimizar la producción.

Índice

  1. Comprueba la compatibilidad mecánica
  2. Verifica el rango de detección
  3. Selecciona la salida adecuada
  4. Evalúa la resistencia ambiental
  5. Confirma la certificación y garantía
Sensor electromagnético conectado

1. Comprueba la compatibilidad mecánica

Antes de comprar, asegúrate de que el sensor encaja perfectamente en la ranura, soporte o carcasa donde se instalará.

  • Formato y tamaño: estándar o específico del fabricante del equipo.
  • Sistema de fijación: por tornillo, clip o imán integrado.
  • Conexión eléctrica: cableado fijo o conector rápido.

2. Verificar el rango de detección

El rango debe adaptarse a la distancia y tolerancias de tu aplicación. Un rango demasiado corto puede provocar lecturas erróneas; uno demasiado largo puede detectar interferencias no deseadas.

En Hidrafluid te asesoramos para ajustar el sensor a la carrera y velocidad de tu proceso de inyección.

3. Selecciona la salida adecuada

Los sensores electromagnéticos pueden tener salidas:

  • PNP o NPN: según la lógica de tu control.
  • Analógica: para medición continua de posición.
  • Digital: para detección de presencia/ausencia.

Elegir el formato correcto evita incompatibilidades con el PLC o módulo de control.

4. Evalúa la resistencia ambiental

Un buen sensor electromagnético debe soportar las condiciones de tu entorno:

  1. Preparar el tubo: corte limpio y sin rebabas para un sellado perfecto.
  2. Usar el sellador adecuado: cinta de PTFE o sellador líquido según el tipo de rosca.
  3. Aplicar el par de apriete correcto: evitar tanto la falta de ajuste como el exceso que dañe el hilo.
  4. Revisar periódicamente: buscar fugas con soluciones jabonosas y sustituir sellos deteriorados.

En Hidrafluid, nuestra gama de dispositivos de detección magnética para sistemas de inyección está diseñada para rendir en entornos industriales exigentes y ofrecer mediciones precisas a largo plazo.

5. Confirma la certificación y garantía

Los certificados aseguran que el sensor cumple normas internacionales (CE, RoHS, ATEX si aplica). Además, una garantía sólida es un indicador de calidad y confianza del fabricante.

Checklist rápida antes de comprar tu sensor electromagnético

  • 🔲 Tamaño y formato compatibles.
  • 🔲 Rango de detección adecuado.
  • 🔲 Tipo de salida correcto.
  • 🔲 Resistencia ambiental suficiente.
  • 🔲 Certificaciones y garantía verificadas.

Preguntas clave sobre sensores electromagnéticos

1. ¿Puedo instalar un sensor electromagnético en cualquier máquina de inyección?

Depende del diseño y de si dispone de ranura o soporte compatible. Algunos modelos requieren adaptadores.

2. ¿Cuál es la vida útil de un sensor electromagnético?

Con un uso correcto y mantenimiento básico, puede superar los 10 años en entornos industriales moderados.

3. ¿Estos sensores consumen mucha energía?

No, su consumo es mínimo y suelen trabajar con corrientes de pocos miliamperios.

4. ¿Es posible calibrar un sensor electromagnético?

Sí, algunos modelos permiten ajuste de sensibilidad y posición para optimizar su respuesta.

5. ¿Qué diferencia hay con un sensor inductivo?

El sensor electromagnético detecta imanes en movimiento o posición, mientras que el inductivo detecta metales mediante un campo electromagnético.